Cómo te ayudo
Acompaño a la persona a descubrir qué dificultades tienen con su espacio, cuáles pueden ser sus apegos o de qué manera le gustaría sentirse con él, y sobre todo encontrar en su hogar o espacio, el reflejo de tu propia identidad, y que éste les ofrezca la funcionalidad que necesitan en su momento actual.
Tu espacio habla de ti
El hecho de acumular cosas puede indicar una señal o tendencia que trata de liberar una tensión. Durante el proceso de acompañamiento en la organización y orden de tu espacio, indagaremos para identificar cuál es el patrón de funcionamiento inconsciente que trata de compensar la carencia o necesidad emocional no satisfecha.
Sesiones y visitas
Trabajo a nivel físico y a nivel interno personal.
Entrevista inicial
La entrevista inicial se puede hacer en el propio espacio u online. Si es verdad que estar en el propio espacio nos puede dar mucha más información.
Visita al espacio
Visita al espacio donde la persona quiere hacer un cambio: casa, trabajo o diferentes espacios en particular.
Revisión de necesidades
En esa 1º entrevista hablaremos de cuáles son las necesidades, los inconvenientes y dificultades u objetivos que quieren obtener con su espacio y poder ir descubriendo por donde podemos empezar para cubrir esa expectativa.
Personalizado y adaptado
Cada caso es muy particular y por ello el proceso es personalizado.
Dirigido a diferentes perfiles de personas
- Profesionales de la ayuda, para hacer un trabajo terapéutico en paralelo específico en el espacio con clientes, con dificultades en este ámbito.
- Personas con necesidad de organizarse, que sienten la necesidad de organizar diferentes espacios y objetos, muebles, enseres de su casa.
- Para quiénes necesitan un cambio. Personas que sienten la necesidad de hacer un cambio y muchas veces es querer hacer un reset y actualizar tu espacio para sentirte más a gusto y actual en tu momento presenta.
- Para quiénes han sufrido una pérdida. Personas que han sufrido una pérdida, separación, duelo no resuelto y tienen dificultad en deshacerse de las pertenencias de sus seres queridos.
- Personas con tendencia a acumular, con tendencia a acumular “cosas” sin plantearse si realmente son necesarias, si realmente aportan, son elegidas, son de mi agrado.
- Comprador@s compulsiv@s. Personas con tendencia a comprar compulsivamente.

